Historia visual de la nieve

> Historia visual de la nieve
Viejo problema, nueva comprensión

Pasar de la incertidumbre a la comprensión

Desafíos históricos en el diagnóstico del síndrome visual de la nieve (SVA)

La obtención de un diagnóstico preciso del Síndrome Visual de la Nieve (SVN) ha sido históricamente un reto importante. Debido a su presentación visual, las personas que experimentaban síntomas -y muchos médicos- supusieron inicialmente que el problema tenía su origen en los ojos. Sin embargo, las derivaciones a optometristas y oftalmólogos solían conducir a hallazgos clínicos normales. Esto se debe a que el SMSV no es una enfermedad ocular, sino un trastorno neurológico del procesamiento sensorial que afecta a la percepción visual y se origina en el cerebro.

Documentación Clínica Temprana de la Nieve Visual

La referencia clínica más antigua que se conoce sobre la nieve visual aparece en las Transacciones de la Sociedad Oftalmológica Americana (1944). Frank D. Carroll informó de seis pacientes que desarrollaron alteraciones visuales persistentes tras la administración de digitálicos, un medicamento prescrito para afecciones cardiacas. Los síntomas incluían «visión nívea», luces intermitentes, parpadeos, imágenes parecidas a flores, tintes visuales verdes/amarillos y moscas volantes de colores. Los exámenes oculares completos no revelaron anomalías. Carroll teorizó que los digitálicos afectaban al sistema nervioso central, concretamente al cerebro, provocando estos fenómenos visuales.

Clasificación errónea y marginación del VSS

A pesar de estas primeras observaciones, el síndrome de la nieve visual siguió sin reconocerse durante décadas. La formación médica no abordaba esta afección, y la mayoría de los médicos desconocían su existencia. Entre los que lo conocían, a menudo se clasificaba erróneamente como una variante de la migraña o se atribuía equivocadamente a factores psicológicos.

Un estudio histórico de 1995, «Fenómenos visuales positivos persistentes en la migraña« (Liu et al., Neurology), describió a pacientes que experimentaban estática visual persistente en todo el campo visual, de meses a años de duración, a pesar de hallazgos neurológicos y oftalmológicos normales. Aunque inicialmente se consideró un fenómeno relacionado con la migraña, el perfil sintomático continuo y más amplio se ajustaba más a lo que ahora se identifica formalmente como Síndrome de Nieve Visual. Este estudio ayudó a allanar el camino para distinguir el SVA del aura migrañosa.

Aunque el SVS puede coexistir con la migraña en algunos casos, muchas personas lo desarrollan de forma independiente. A diferencia del aura migrañosa, que suele resolverse, los síntomas del SVS son continuos y persisten 24 horas al día, 7 días a la semana, independientemente de la presencia de dolor de cabeza.

Del escepticismo a la validación científica

Durante muchos años, el SSV se interpretó erróneamente, se descartó o se asoció incorrectamente con afecciones psiquiátricas, una visión anticuada y científicamente refutada. Este malentendido generalizado retrasó el diagnóstico, contribuyó a la estigmatización e influyó negativamente en la salud mental de los afectados.

Sin embargo, algunos médicos reconocieron el SVS como una afección neurológica distinta. Sin embargo, debido a la ausencia de investigación específica, criterios diagnósticos y protocolos de tratamiento, las opciones de tratamiento clínico eran limitadas.

Reconocimiento formal y avances en la investigación

Hoy en día, el síndrome de Visual Snow está reconocido formalmente como un trastorno neurológico distinto que afecta tanto al procesamiento sensorial visual como al no visual. Tanto el síndrome de Visual Snow (el trastorno) como Visual Snow (el síntoma) tienen códigos diagnósticos formales dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 11ª Revisión (CIE-11), establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este importante hito se logró tras los esfuerzos de defensa y el testimonio experto de la fundadora de la Iniciativa Visual Snow (VSI), Sierra Domb, junto con los renombrados investigadores Dr. Peter Goadsby y Dr. Owen White.

El desarrollo de criterios diagnósticos formales y los avances en neuroimagen e investigación clínica han mejorado la precisión diagnóstica y reducido las tasas de clasificación errónea. Los esfuerzos de colaboración entre la VSI y los principales investigadores médicos han aclarado las diferencias entre la VSS y la migraña, mejorando la formación de los médicos y los resultados para los pacientes.

Iniciativas globales de investigación y recursos ampliados

Los esfuerzos mundiales de investigación financiados por la Iniciativa Visual Snow (VSI) se han llevado a cabo en múltiples países, impulsando la comprensión de los mecanismos biológicos, la fisiopatología y los tratamientos potenciales para el síndrome visual de la nieve. Estas colaboraciones internacionales han sido decisivas para validar el síndrome de la nieve visual como una afección neurológica legítima e informar sobre nuevas estrategias terapéuticas.

Los recursos que antes no estaban disponibles son ahora accesibles para la comunidad del VSS, incluidas las directrices de diagnóstico, un directorio mundial de médicos familiarizados con el VSS y opciones de tratamiento no invasivo basadas en los nuevos descubrimientos científicos.

Desde la fundación de VSI en 2018, la concienciación, la educación y la investigación a escala mundial en relación con el VSS se han ampliado drásticamente, lo que ha llevado a cuadruplicar el reconocimiento en los ámbitos clínico y público.

Avanzando: Avances continuos en sensibilización e investigación

Los esfuerzos continuados en educación clínica, investigación científica y concienciación pública son esenciales para avanzar en el diagnóstico, mejorar la atención al paciente, identificar terapias específicas y profundizar en el conocimiento de esta compleja afección neurológica. A medida que se amplía la investigación y crece la comprensión, también lo hace el potencial para mejorar los resultados y la calidad de vida de las personas que padecen el síndrome de Nieve Visual.

A continuación se ofrecen detalles adicionales sobre el Síndrome de Nieve Visual (SNV), su historia y los avances recientes en su comprensión, reconocimiento y tratamiento.

Hechos y legitimidad

Los avances:
Avances clave para el Síndrome de Nieve Visual (SNV)

Síndrome Visual de la Nieve (SVA): Visión general

Desafíos en el diagnóstico del Síndrome Visual de la Nieve (SVA)

Avances e hitos en el Síndrome de Nieve Visual (SNV)

Marca la diferencia

Apoya hoy la investigación del VSS

Cada donación a la Iniciativa Visual Snow financia la investigación crítica del Síndrome Visual Snow (VSS). Tu contribución deducible de impuestos impulsa los esfuerzos mundiales de investigación y crea un impacto significativo en las vidas de los afectados por el VSS.